Especificaciones técnicas en la señalización horizontal

Las señales de tránsito demarcadas sobre el pavimento señalización horizontal, son diseñadas con el fin de regular, transmitir órdenes, advertir determinadas circunstancias, orientar la circulación o indicar zonas prohibidas.

La señalización horizontal se traduce como las marcas en el pavimento o demarcaciones. tales como líneas horizontales y transversales, flechas, símbolos y letras, que se aplican o adhieren sobre el pavimento, sardineles, otras estructuras de la vía y zonas adyacentes.

También, todos los dispositivos elevados que se colocan sobre la superficie de rodadura, también denominadas marcas elevadas en el pavimento, con el fin de regular, canalizar el tránsito o indicar restricciones.

Lee mas sobre: Aspectos a tener en cuenta en la señalización de las obras viales

Especificaciones

Los materiales, su clasificación, dimensiones, uso de colores y otras especificaciones técnicas deberán cumplir con lo establecido en las Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales, y el Manual de Carreteras: Manual de Invías de 2015 (vigente).

Hay que tener en cuenta especificaciones técnicas al momento de implementar la señalización horizontal:

Material: Debe ser antideslizante, resistente y de un espesor no mayor a 5 mm, con excepción de las tachas y separadores de tránsito. Es necesaria su uniformidad respecto a las dimensiones, diseño, símbolos, caracteres, colores, frecuencia de uso, circunstancias en que se emplea y tipo de material usado, a fin de que puedan ser reconocidas y entendidas fácilmente por los usuarios de la vía.

Los diferentes materiales utilizados en señalización horizontal pueden clasificarse en Pinturas, termoplásticos en caliente, plásticos en frío, marcas viales prefabricadas, materiales auxiliares, imprimaciones, agregados antideslizantes o microesferas de vidrio.

Reflectividad: En todos los espacios, la señalización debe ser reflectiva: autopistas, rutas, puentes, accesos, egresos, calles y avenidas de intenso volumen vehicular, etc. La única excepción es el paso peatonal tipo cebra.

Colores y letras: A diferencia de la señalización vertical que utiliza varios colores para sus señales, en la señalización horizontal solo aplican 4 colores: blanco, amarillo, azul y rojo.

Blanco para demarcación de corrientes de tráfico en el mismo sentido, bordes de calzada, demarcaciones longitudinales, demarcaciones transversales, demarcaciones elevadas, flechas direccionales, letras, espacios de estacionamiento permitido.

Amarillo para para señalizar áreas que requieran ser resaltadas por las condiciones especiales de la vía, tales como canales de tráfico en sentidos opuestos, canales de tráfico exclusivos para sistemas de transportes masivo, demarcación elevada y borde de calzada de zonas donde está prohibido estacionar.

Azul cuando es necesario complementar las señales informativas, tales como zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Rojo para la demarcación de rampas de emergencia o zonas con restricciones.

Otros artículos.

By |2022-09-01T18:59:24-05:00mayo 20th, 2021|Uncategorized|0 Comments
Go to Top